Definitivamente Bogotá lidera la oferta que inició obra y que se entregará en los próximos meses, haciéndola un plaza muy interesante para invertir en vivienda.
Conoce aquí los espectaculares proyectos que tiene Ingeurbe en Bogotá en las mejores ubicaciones y con excelentes espacios y acabados.
Para estrenar al norte de Bogotá |
||
![]() |
![]() |
![]() |
Para estrenar al sur de Bogotá |
||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|
Para estrenar al occidente de Bogotá |
||
![]() |
![]() |
![]() |
Para estrenar al sur occidente de Bogotá |
||
![]() |
Ventas de viviendas en construcción en el país sumarán $ 9,8 billones
En Colombia hay 65.695 unidades residenciales en oferta que se están prevendiendo, distribuidas en 296 proyectos y que suman casi 4 millones de metros cuadrados.
Según Alberto Isaza, director de la Galería Inmobiliaria, que reveló los datos esta semana, “se trata de un inventario que pronto potenciará el mercado, si se tiene en cuenta que impulsará ventas por casi 10 billones de pesos”.
Y son casas y apartamentos que sí se desarrollarán y entrarán al stock nacional, si se tiene en cuenta que la estadística considera solo aquella oferta con preventas superiores al 70 por ciento; es decir, que han logrado el punto de equilibrio promedio requerido para iniciar construcción.
Bogotá, con 4,2 billones de pesos, sería la ciudad con más recursos movilizados a través de la inversión. Le sigue Cali, con 1,5 billones, y Medellín, con 1,2 billones de pesos en futuras ventas.
Un dato relevante de las cifras que dio a conocer Isaza, tiene que ver con el buen desempeño de la vivienda de interés social (VIS) en el país, pero, sobre todo, con la recuperación gradual de los estratos medio y alto en Bogotá, tras dos años de indicadores a la baja.
De hecho, la información de Galería Inmobiliaria dio cuenta de repuntes en varios de los indicadores de estos segmentos en la ciudad: por ejemplo, la cantidad de viviendas vendidas aumentaron 21,8 por ciento en agosto pasado, frente al mismo mes del 2017, mientras que el monto movilizado para la adquisición también creció 10,2 por ciento en el lapso analizado.
Otra variable que tuvo un buen comportamiento fue la cantidad de metros cuadrados en obra, que, igualmente, registraron un aumento de 11,8 por ciento.
GABRIEL E. FLÓREZ G.
Coordinador editorial Vivienda