Como ya te hemos contado anteriormente, el gobierno decidió ampliar el plan Mi Casa Ya a viviendas que superan el tope de la vivienda de interés social, entre las que se encuentran las de Reserva del Lago. Básicamente esta referencia de subsidio es hacia la Tasa de Interés y te permite una reducción del 2.5 en la tasa de interés del crédito hipotecario y no tiene límites de ingresos, que es una novedad dentro de los subsidios. El costo de la vivienda del plan Mi Casa Ya Subsidio a la Tasa de Interés es de 135 a 335 salarios mínimos legales vigentes. Todo esto convierte en el momento perfecto de tener tu vivienda en Reserva del Lago, uno de los mejores proyectos de vivienda en Cajicá.
RESERVA DEL LAGO
Cajicá es un sitio turístico por ser una de las estaciones del Tren de la Sabana y contar con el Autódromo; por tener una amplia oferta gastronómica de los mejores restaurantes campestres, como El Tambor y Andrés Carne de Res, entre otros; por contar con la presencia de variados centros comerciales como Bazaar, Centro Chía y Fontanar, junto con un gran número de establecimientos educativos como colegios y universidades, entre los que se destacan, la Universidad EAN, campus deportivo, la Universidad Militar Nueva Granada y la Universidad Manuela Beltrán. Por todas estas razones, Cajicá es un excelente espacio para vivir y crecer en familia.
Ingeurbe pensando en el bienestar, comodidad y calidad de vida de la familia colombiana, tiene un excelente proyecto en Cajicá, Reserva del Lago Condominio Club, que es un proyecto de cinco etapas, donde la primera de ellas, contará con doce torres de seis pisos cada una, para un total de 300 apartamentos en la primera etapa.
Reserva del Lago se encuentra en un terreno de más de 110.000 m2 y se rodea de un gran paisaje de naturaleza y aire puro. Dentro de sus magníficas zonas comunes, se destaca la espectacular reserva natural de 40.000 m2 exclusiva del proyecto, además de contar con Gimnasio, Jacuzzi, Parque Infantil, Salón de Juegos, Salón de Masajes, Salón Social, Salón Videojuegos, Sauna, Teppanyaki, Terraza Jardín, Terraza, Turco, Cancha múltiple (medidas no reglamentarias), Senderos peatonales, Zonas BBQ, Cancha de Tenis, Ciclorutas y el Jardín de agapantos.
Te esperamos con tu familia en nuestra sala de negocios, en uno de los mejores espacios para vivir: Cajicá.
Dirección: Km 4 vía Cajicá – Zipaquirá.
Horario: Lunes a sábado, de 9:00 am a 5:00 pm
Celular: 3124614714
Reglamentación que da vía libre al subsidio de vivienda para clase media es un hecho
l decreto reglamentario que impulsa el subsidio a la tasa de interés para la compra de vivienda con precios entre $100 y $321 millones ya está listo.
Así lo anunció el ministro de Vivienda, Jaime Pumarejo, durante el congreso de la Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol), en Cartagena, donde destacó que el Presidente de la República lo firmará, con el objetivo de reforzar la meta de revertir el ciclo y seguir aportando al crecimiento de la economía del país.
El anuncio fue respaldado por el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, quien compartió escenario este viernes con Pumarejo quien, a su vez, anotó que «la situación para el sector está cambiando, especialmente porque la confianza del inversionista se recuperó; además, las tasas han bajado y esto ha revertido la tendencia».
Sobre el subsidio recordó que respaldará 40.000 cupos entre el 2018 y el 2019, algo que estaba esperando el sector para el estrato medio y que con el anuncio confirma el compromiso del Gobierno.
Por su parte, el ministro Cárdenas agregó que -efectivamente- «la clase media está conformada por los compradores de vivienda con menos desempleo y, sobre todo, con más formalidad, que les permite ser mejores clientes de un banco y tener un nivel de seguridad básico para asumir un crédito promedio a quince años».
El Ministro de Hacienda también resaltó la disminución de la tasa de referencia por parte del Banco de la República, pero advirtió que en la reducción de las de consumo y las hipotecarias, «tenemos que hacer más». Igualmente, reconoció que, «aunque la cartera vencida ha aumentado, el nivel aún es bajo que nos permite hablar de una cartera sana».
Sobre el impacto de la tasa de referencia, este diario consultó a varios directivos reunidos en el congreso de Camacol. Por ejemplo, para Jorge Luis López, presidente de la constructora Apiros, el efecto de la disminución de la tasa de referencia en los créditos hipotecarios siempre se refleja en el largo plazo, exactamente en unos seis meses, aproximadamente.
Sin embargo, no hay duda de que es un aporte para que la demanda que ha estado resentida se recupere gradualmente, especialmente en el estrato medio», enfatizó el empresario quien anotó que «la lentitud que han presentado las ventas de vivienda se entiende porque veníamos de un ciclo expansivo de cinco años».
Por su parte, Juan Sebastián Pardo, presidente de la entidad financiadora de vivienda Credifamilia, agregó que aunque la decisión es favorable para el sector edificador, con el nivel actual de las tasas para los créditos hipotecarios, el beneficio inmediato se verá, realmente, en la aceleración general de la economía.
La presidenta de la Federación Colombiana de Lonjas de Propiedad Raíz (Fedelonjas), María Clara Luque, coincidió con estas apreciaciones y definió la disminución como «sana». Agregó, además, que en el mediano plazo se incentivará la inversión en el sector edificador. Sin embargo, alertó sobre el deterioro de la cartera hipotecaria: «Este tema debe monitorearse para evitar inconvenientes», anotó.
Gabriel E. Flórez G.
Economía y Negocios